miércoles, 7 de marzo de 2012

Fernando el Católico (10/05/1452 - 17/09/1516)

Rey de Aragón con el nombre de Felipe II(1479-1516) y por su matrimonio rey consorte de Castilla con el nombre de Fernando V (1474-1516) 






Hijo del rey de Aragón Juan II y de Juana Enríquez. Político renacentista, inspirador de la obra de Maquiavelo El príncipe. Resistió el asedio del ejército de la Generalitat durante la Guerra Civil catalana (1462-1472). Fue gobernador general de Aragón y Cataluña en 1466 y dos años más adelante corregente de Sicilia. Al casarse con la princesa Isabel de Castilla, hermana de Enrique IV, proyectó su figura hacia la política de Castilla, luchando eficazmente contra las pretensiones al trono de Juana la Beltraneja. La guerra de Sucesión se cerró con el Tratado de Alcaçovas (1479). Al fallecer su padre y gracias a su boda se produjo la unión de la Corona de Aragón con la de Castilla, respetando las leyes e instituciones de cada reino. Como rey de Aragón introdujo la insaculación (sorteo) en la elección de cargos y aplicó medidas proteccionistas al comercio y a la industria. Una nueva insurrección de los remensas llevó una solución pactada: la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486). Consiguió la restitución del Rosellón y la Cerdaña (1493) y conquistó el reino de Nápoles. En 1492 finalizaba, junto a su esposa, la reina de Castilla Isabel I, la conquista del reino musulmán de Granada, con la que se daba por terminada la Reconquista. Entre 1484 y 1496 las islas Canarias fueron conquistadas y colonizadas, y se produjo el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Los Reyes Católicos responde al título que les otorgó el papa Alejandro VI en 1496. Uno de los principales problemas de política interior era la cuestión religiosa: para controlar la fe de los conversos se creó la Inquisición (1478). Los judíos fueron expulsados en 1492 y sólo una minoría se convirtió. La población musulmana optó mayoritariamente por la conversión (1502) -moriscos- y únicamente unos pocos fueron expulsados. Su política matrimonial de alianzas con Portugal, Inglaterra y la Casa de Habsburgo dio frutos positivos. El rey había asumido la Corona castellana tras la muerte de Isabel (1504), pero se retiró a causa de la poca aceptación por parte de la nobleza castellana y se la cedió a su hija Juana. La muerte de Felipe el Hermoso, su yerno, hizo que fuera aceptado de nuevo como regente. Navarra se incorporó al reino de Castilla (1515), se conquistaron algunas plazas del norte de África -Orán y Bujía- y se obtuvo la sumisión del rey de Argel. En 1506 Fernando II volvió a contraer matrimonio con Germana de Foix. La precoz muerte del hijo de este matrimonio y el nombramiento de su nieto Carlos (el futuro Carlos I y emperador Carlos V) como gobernador general de sus reinos hizo que, a su muerte, se consolidara la unión dinástica entre los reinos de Castilla y Aragón. Falleció el 17 de septiembre de 1516 en Madrigalejo, Cáceres.



No hay comentarios: