Navegante y descubridor español
,De origen guipuzcuano .Desde su juventud navegó en barcos pesqueros y comerciales. En 1509 formó parte de la expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros que conquistó Orán y después a la que Gonzalo Fernández de Córdoba dirigió en Italia. En Sevilla tuvo conocimiento del proyecto del portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, que llevara a las islas de las especias sin atravesar por dominios portugueses. En 1519 se alistó en la expedición de contramaestre de la nave Concepción. Invernó en la bahía de San Julián, en la Patagonia, donde hubo un intento de sublevación cuya causa apoyó Elcano. El 21 de octubre de 1520 se adentraron en el estrecho al que Magallanes bautizó de Todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que pusieron el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. El 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas o de los Ladrones. Magallanes muere en las Filipinas y Elcano, que se encontraba al mando de la expedición, se dirigió a las Molucas, a donde llegó a finales de 1521. Allí, en la isla de Tidore, cargó un importante cargamento de especias, con lo que se cumplió el objetivo del viaje. Arribó a la isla de Timor (1522) donde supo de la existencia de otras tierras e islas, las actuales China, Java e Indonesia. Ya sólo con la nave Victoria cruzó el océano Índico, dobló el cabo de Buena Esperanza (mayo de 1522) en el sur de África y, poniendo rumbo al norte, llegaron a las islas de Cabo Verde, que pertenecían a la Corona portuguesa. El 6 de septiembre de 1522 la expedición, tras recorrer 14.000 leguas, entraba en el Puerto de Santa María con sólo 18 hombres y la nave Victoria cargada de especias. El emperador Carlos V (Carlos I de España) recibió a los supervivientes en Valladolid y le concedió una renta anual de 500 ducados en oro y un escudo de armas, cuya cimera era un globo terráqueo con la leyenda Primus circumdedisti me (El primero que me rodeaste). En un segundo viaje a las Molucas, falleció el 4 de agosto de 1526 durante la travesía del Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario